LAN (Local Área Network)
Las Local Área Network (LAN), o por su traducción al español Redes de Área Local, son el tipo de red más extendido, utilizándose primordial mente para el intercambio de datos y recursos entre las computadoras ubicadas en un espacio relativamente pequeño, como un edificio o grupo de ellos, como por ejemplo instituciones educativas o gubernamentales y hasta en nuestra propia casa.
Sin embargo, una LAN puede estar conectada a otras redes de área local sin importar la distancia, ya que se vale de otros mecanismos, como la transmisión de datos por radio y otros. A esto se lo denomina WAN o Red de Área Amplia, como podremos ver más abajo en este artículo.
Sin duda alguna, la característica más significativa de la LAN es que permite la interconexión de múltiples nodos o equipos individuales, para acceder a los datos y recursos que estos posean, es decir que podremos usar impresoras, unidades de almacenamiento y otros dispositivos aun cuando no se encuentren conectados físicamente a nuestra computadora.
Otra característica de las LAN es que transmiten datos entre sí a altísima velocidad, sin embargo las distancias a las que pueden hacerlo es limitada, así como el número de nodos que se pueden conectar a una sola LAN.
WAN (wide area network)
La llamada Red de Área Amplia, o WAN (Wide Área Network) como también se la conoce es básicamente una o más redes LAN interconectadas entre sí para poder abarcar mucho más territorio, a veces incluso, hasta continentes.
Las redes WAN son mayormente utilizadas por grandes compañías para su propio uso, mientras que otras WAN son utilizadas por ISP para ofrecerle el servicio de Internet a su clientela. Las computadoras conectadas a través de una Red de Área Amplia o WAN generalmente se encuentran conectados a través de redes públicas tales como el sistema telefónico, sin embargo también pueden valerse de satélites y otros mecanismos.
La llamada Red de Área Amplia, o WAN (Wide Área Network) como también se la conoce es básicamente una o más redes LAN interconectadas entre sí para poder abarcar mucho más territorio, a veces incluso, hasta continentes.
Las redes WAN son mayormente utilizadas por grandes compañías para su propio uso, mientras que otras WAN son utilizadas por ISP para ofrecerle el servicio de Internet a su clientela. Las computadoras conectadas a través de una Red de Área Amplia o WAN generalmente se encuentran conectados a través de redes públicas tales como el sistema telefónico, sin embargo también pueden valerse de satélites y otros mecanismos.
MAN (Metropolitan Área Network)
MAN o Metropolitan Área Network, cuya traducción al castellano es Red de Área Metropolitana, es una red de datos diseñada específicamente para ser utilizada en ámbitos de ciudades o pueblos. La primera característica, hablando en términos de cobertura geográfica, es que las Redes de Área Metropolitana o MAN son más grandes que las redes de área local o LAN, pero menores en alcance geográfico que las redes de área amplia (WAN).
MAN se caracterizan por conexiones de muy alta velocidad utilizando cable de fibra óptica u otros medios digitales, lo que le permite tener una tasa de errores y latencia mucho más bajos que otras redes armadas con otro tipo de conductores. Además son muy estables y resistentes a las interferencias radioeléctricas. Este hecho hace a las redes de área metropolitana muy adecuadas para entornos de tráfico multimedia, lo que permite entre otras cosas, implementar sistemas de vigilancia a través de cámaras de video con una relación coste/beneficio muy significativa.
Topología
La topología de red se define como una familia de comunicación usada por las computadoras que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.
· Topología en BUS: Es aquella en la cual cada computadora que quiera conectarse a la red se une a un cable, con la cual todas las computadoras comparten el mismo cable para efectuar su tráfico, se trata de la arquitectura Cliente-Servidor o Peer to Peer.
· Topología en ANILLO: Corresponde a aquella configuración de red mediante la cual todas las computadoras acceden a un anillo principal o troncal (backbone) como medio de transferencia de información. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red.
Esta topología se usa frecuentemente en redes de IBM. La información puede ir en dos direcciones hacia un equipo en particular.
Esta topología se usa frecuentemente en redes de IBM. La información puede ir en dos direcciones hacia un equipo en particular.
· Topología en ESTRELLA: Es aquella configuración en la que cada computadora tiene su propio cable conectado a un HUB o SWITCH, a través del cual se intercambian los mensajes que van desde un cliente a un servidor.
Esta topología es la utilizada actualmente por las nuevas redes de computadoras ya que ofrece el mejor desempeño que la topología de Bus.
Esta topología es la utilizada actualmente por las nuevas redes de computadoras ya que ofrece el mejor desempeño que la topología de Bus.
· Topología en ÁRBOL: La topología en árbol se denomina también topología en estrella distribuida. Al igual que sucedía en la topología en estrella, los dispositivos de la red se conectan a un punto que es una caja de conexiones, llamado HUB.
Estos suelen soportar entre 4 y 32 equipos. Los hubs se conectan a una red en bus, formando así un árbol o pirámide de hubs y dispositivos. Esta topología reúne muchas de las ventajas de los sistemas en bus y en estrella.
Estos suelen soportar entre 4 y 32 equipos. Los hubs se conectan a una red en bus, formando así un árbol o pirámide de hubs y dispositivos. Esta topología reúne muchas de las ventajas de los sistemas en bus y en estrella.
· topología en MALLA: La topología en malla es una topologia de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
El establecimiento de una red de malla es una manera de encaminar datos, voz e instrucciones entre los nodos. Las redes de malla se diferencian de otras redes en que los elementos de la red (nodo) están conectados todos con todos, mediante cables separados. Esta configuración ofrece caminos redundantes por toda la red de modo que, si falla un cable, otro se hará cargo del tráfico.
En otras palabras, para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma parte de dos topologías de anillo independiente.
La topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez.
La topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez.
Las topologías mixtas: son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías: bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario